Vivir con Alzheimer o acompañar a un ser querido en este viaje es una experiencia que nos transforma por completo. En Villa Soleares, con más de 40 años dedicados al cuidado de adultos mayores, comprendemos profundamente las complejidades y los desafíos emocionales que enfrentan las familias en Chile. Sabemos que, en medio de la incertidumbre, encontrar nuevas formas de conexión y expresión se vuelve fundamental. Es aquí donde la creatividad y las expresiones artísticas emergen como una luz de esperanza, un puente hacia el mundo interior de quienes amamos.
Más allá de una simple actividad, el arte en sus diversas formas —pintura, música, escritura— se ha convertido en una herramienta terapéutica invaluable. Permite a las personas con Alzheimer y otras demencias comunicarse, liberar emociones y, lo más importante, mantener viva su esencia y dignidad.
En este espacio, queremos compartir contigo por qué fomentar la creatividad puede marcar una diferencia profunda en la calidad de vida de tu familiar y cómo, desde nuestra experiencia, podemos ser un apoyo en este camino.
El poder transformador de las expresiones artísticas
Cuando el lenguaje verbal comienza a desvanecerse, el arte ofrece un nuevo idioma. Es un canal directo a las emociones y los recuerdos que a menudo permanecen intactos, incluso en etapas avanzadas de la enfermedad. La investigación y la experiencia diaria nos han demostrado que las actividades artísticas y culturales pueden tener un impacto muy positivo en la vida de las personas con Alzheimer.
La arteterapia no solo estimula la función cognitiva, sino que también ayuda a contrarrestar el estrés, la depresión y a mejorar la autoestima. No se trata de crear obras maestras, sino de disfrutar el proceso, de sentir la alegría de crear algo propio y de conectar con el presente.
Beneficios específicos que observamos a diario:
- Pintura y Dibujo: Estas actividades son una forma de comunicación no verbal que permite a los pacientes plasmar sus pensamientos y sentimientos. Al tomar un pincel o un lápiz, pueden trabajar la estimulación cognitiva en distintas áreas, como la memoria, al recrear una imagen del pasado, o la atención, al dibujar algo que están observando. Se ha observado que en personas con pérdida del lenguaje, el lado visual del cerebro puede desinhibirse, permitiendo que la creatividad florezca.
- Música: La música tiene una capacidad única para acceder a las áreas del cerebro vinculadas con las emociones y los recuerdos a largo plazo. Escuchar melodías familiares puede evocar momentos olvidados y generar una profunda sensación de bienestar y conexión. Es considerada una de las terapias no farmacológicas con resultados más positivos para mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.
- Escritura y Literatura: La lectura en voz alta o la creación de pequeñas historias pueden ser actividades muy valiosas. Fomentan la conexión social y estimulan el lenguaje. Escribir, aunque sean solo palabras sueltas o frases cortas, es un ejercicio poderoso para organizar pensamientos y expresar la propia identidad.
- Danza y Movimiento: El baile combina los beneficios del ejercicio físico con la expresión emocional y la interacción social. Es una forma maravillosa de conectar con el cuerpo y liberar tensiones, mejorando el equilibrio y la coordinación en un entorno lúdico y seguro.
Más allá de la terapia: Un acto de humanidad
En Villa Soleares, entendemos que el cuidado de una persona con Alzheimer va mucho más allá de la atención médica. Se trata de honrar su historia, su individualidad y su humanidad. Fomentar la creatividad es una forma de decir «te veo», «me importas».
Ver a un ser querido concentrado en una pintura, tarareando una canción de su juventud o simplemente moviéndose al ritmo de la música, son «destellos de felicidad», momentos significativos que nos recuerdan que la persona sigue ahí. Estas actividades crean puentes y nos permiten relacionarnos desde un lugar diferente, enfocándonos en lo que sí pueden hacer, en sus capacidades y no en sus limitaciones.
Sabemos que como cuidador, el día a día puede ser agotador. Por eso, es importante adaptar las actividades a las capacidades y gustos de tu familiar, sin generar frustración. La clave está en la participación y el disfrute, no en el resultado final.
Villa Soleares: Un aliado en tu camino
Acompañar a una persona con Alzheimer es un desafío a largo plazo. En Villa Soleares, llevamos más de cuatro décadas perfeccionando nuestro enfoque para ofrecer un cuidado integral y especializado. Nuestro equipo multidisciplinario no solo se encarga de las necesidades médicas, sino que también diseña programas de estimulación cognitiva y talleres creativos que son parte esencial de nuestra rutina.
En nuestras seis residencias en Santiago —La Reina, La Dehesa, Estoril, El Director, Los Dominicos y Ñuñoa— hemos creado entornos seguros, acogedores y llenos de vida. Nuestros espacios están diseñados para el bienestar de cada residente, con modernas instalaciones que invitan a la calma y a la participación en actividades enriquecedoras.
Entendemos que cada persona es única y, por ello, adaptamos nuestros programas a sus intereses y capacidades, promoviendo siempre su autonomía y dignidad.
Da el primer paso hacia un cuidado más humano y especializado
Si estás buscando apoyo, orientación o un lugar donde tu ser querido pueda florecer a pesar de los desafíos del Alzheimer, estamos aquí para ti. Te invitamos a conocer más sobre nuestro enfoque y cómo las expresiones artísticas forman parte de un cuidado que mira a la persona en toda su dimensión.
Ponte en contacto con nosotros. Visita nuestras residencias y descubre por qué en Villa Soleares, el arte y la creatividad son pilares fundamentales para una vida plena y digna. Tu tranquilidad y el bienestar de tu familiar son nuestra principal motivación.
