Un 18 de septiembre diferente: cómo celebrar las fiestas patrias con nuestros seres queridos con Alzheimer

Septiembre llega con su aroma a asado, el sonido de la cueca y el colorido de las banderas chilenas. Las Fiestas Patrias son sinónimo de reunión, de brindar por nuestra historia y de crear nuevos recuerdos en familia.  Pero cuando un ser querido vive con Alzheimer, estas celebraciones pueden teñirse de incertidumbre y preocupación. ¿Cómo […]
2025-09-16

Septiembre llega con su aroma a asado, el sonido de la cueca y el colorido de las banderas chilenas. Las Fiestas Patrias son sinónimo de reunión, de brindar por nuestra historia y de crear nuevos recuerdos en familia. 

Pero cuando un ser querido vive con Alzheimer, estas celebraciones pueden teñirse de incertidumbre y preocupación. ¿Cómo incluirlos sin que se sientan abrumados? ¿Cómo adaptar nuestras tradiciones para que todos, absolutamente todos, podamos disfrutar?

En Villa Soleares entendemos profundamente estas inquietudes. No se trata de renunciar a nuestras tradiciones, sino de redescubrirlas con una mirada más empática y flexible. Queremos que este 18 de septiembre sea una oportunidad para conectar desde el corazón, y por eso, compartimos contigo algunos consejos prácticos y emocionales para celebrar junto a tus padres y familiares.

 

como celebrar 18 septiembre alzheimer

Planificar con cariño: la clave para un «dieciocho» tranquilo

Las personas con demencia a menudo se sienten más seguras y tranquilas con rutinas establecidas. Las Fiestas Patrias, con su natural bullicio y cambio de horarios, pueden ser un factor de estrés. Por eso, la planificación es nuestra mejor herramienta.

  • Anticipa y comunica: Habla con los demás familiares sobre la situación. Explícales los cambios que pueden haber notado en su ser querido y cómo pueden interactuar de manera más efectiva. Pide su colaboración para crear un ambiente sereno y respetuoso. Un mensaje claro y amoroso prepara el terreno para una jornada más armoniosa.
  • Adapta el ambiente: Los ruidos fuertes, las luces intermitentes o un exceso de gente pueden ser sobre estimulantes. Considera celebrar en un lugar familiar y tranquilo. Quizás este año, en lugar de ir a una fonda, la mejor opción sea un asado en casa, con un grupo más reducido de personas. Pon música chilena a un volumen moderado; las melodías conocidas pueden evocar recuerdos y emociones positivas.
  • Mantén las rutinas sagradas: Dentro de lo posible, intenta respetar los horarios de comida y descanso de tu familiar. Si notas que se siente cansado o agobiado, acompáñalo a un espacio tranquilo donde pueda reposar. No es necesario que participe en todas las actividades de principio a fin; su bienestar es la prioridad.

Inclusión y participación: pequeños gestos, grandes sonrisas

Involucrar a tu ser querido en los preparativos puede ayudarle a sentirse parte de la celebración y conectado con la familia. La clave es asignar tareas sencillas y acordes a sus capacidades, donde el foco esté en el proceso y no en el resultado perfecto.

  • Decorar con sentido: Pídele que te ayude a poner la mesa o a colgar algunas guirnaldas. Estas actividades manuales simples pueden ser una excelente terapia. En Villa Soleares, por ejemplo, preparamos nuestras residencias vistiendo los espacios con los colores patrios, lo que crea un ambiente festivo que estimula los recuerdos.
  • Cocinar recuerdos: El aroma de las empanadas o del pebre puede ser un poderoso activador de la memoria. Invítalo a participar en tareas simples de la cocina, como amasar o revolver, siempre bajo supervisión.
  • Revisar álbumes de fotos: Miren juntos fotografías de celebraciones pasadas. Este simple acto puede abrir una ventana a la conversación y a la conexión emocional, incluso si los recuerdos no son precisos.

Cuidando al cuidador: tu bienestar también importa

Sabemos que cuidar a un ser querido con Alzheimer es una maratón de amor y paciencia, y las festividades pueden añadir una carga extra de estrés. Es fundamental que tú también te cuides.

  • Ajusta tus expectativas: Las celebraciones quizás no sean como las de antes, y eso está bien. Permítete sentir nostalgia o tristeza por los cambios, pero enfócate en la posibilidad de crear nuevos tipos de momentos especiales.
  • Pide y acepta ayuda: No tienes que hacerlo todo. Delega tareas en otros familiares. Quizás alguien puede encargarse del asado mientras otro familiar pasa tiempo con tu ser querido. Permitir que otros colaboren alivia tu carga y enriquece la experiencia para todos.
  • Busca tu espacio: Encuentra momentos durante el día para respirar y recargar energías. Unos minutos a solas en el jardín o una breve caminata pueden hacer una gran diferencia en tu estado de ánimo.

Villa Soleares: tu aliado en cada etapa del camino

En Villa Soleares, celebramos las Fiestas Patrias con la misma dedicación y cariño que tú. Nuestro equipo multidisciplinario se especializa en crear un entorno seguro, estimulante y acogedor, donde cada residente se sienta valorado y partícipe.

Este 18 de septiembre, te invitamos a celebrar con una nueva perspectiva: una llena de paciencia, empatía y mucho amor. Y si en el camino sientes que necesitas apoyo, recuerda que no estás solo.