Advertencia: Tu navegador no soporta JavaScript! El poder curador del arte en pacientes con Alzheimer

El poder curador del arte en pacientes con Alzheimer

Es sabido que el arte entrega a las personas la capacidad de plasmar y comunicar emociones, ideas o percepciones tanto de la realidad como de la imaginación. Esto puede manifestarse a través de diversas disciplinas, como la pintura, escultura, música, danza, fotografía, literatura y muchas otras. Pero sabías que en los últimos años, se ha […]
2025-02-11

Es sabido que el arte entrega a las personas la capacidad de plasmar y comunicar emociones, ideas o percepciones tanto de la realidad como de la imaginación.

Esto puede manifestarse a través de diversas disciplinas, como la pintura, escultura, música, danza, fotografía, literatura y muchas otras.

Pero sabías que en los últimos años, se ha potenciado el reconocimiento del arte como una importante herramienta  para el tratamiento y gestión de los síntomas del alzheimer. 

A través del arte, desde la creación o la apreciación, las personas con alzheimer pueden encontrar nuevas formas de comunicación, expresión y conexión emocional.

Aunque esto no es algo tan novedoso, ya que la actividad artística ha sido recomendada por distintos especialistas durante años como método de rehabilitación de diversas áreas cerebrales en personas que han sufrido deterioro cognitivo. 

mujer pintando un cuadro

La conexión entre el Alzheimer y las emociones

El alzheimer afecta a la memoria, el lenguaje y el pensamiento lógico, generando un debilitamiento de la capacidad cognitiva. 

En un estado más avanzado dificulta el poder reconocer rostros, objetos que nos rodean y olvidar experiencias pasadas. Es importante entender que las formas en las que esto afecta es muy amplia.

Dada la frustración que significan estas afecciones  el impacto emocional que tiene la enfermedad puede llevar al paciente a estados de ansiedad, depresión e irritabilidad. Esto dificulta la capacidad que tenemos de comunicarnos con nuestro entorno. 

No poder comunicarse, puede llevar al  aislamiento social, situación  que agrava aún más su estado emocional. 

Es aquí donde el arte, en sus diversas formas, ofrece un espacio alternativo para la expresión y la interacción.

Las herramientas y diversas disciplinas que nos da el arte permiten a los pacientes con alzheimer conectarse con el mundo que les rodea, ofreciéndoles una vía para expresar emociones y pensamientos que de otro modo quedarían atrapados. 

 

Arte terapia para personas con Alzheimer

El arte terapia ha demostrado ser una estrategia prometedora en el tratamiento de personas con alzheimer.

Existen diversos estudios que amparan el efecto positivo del arte en personas con enfermedades neurodegenerativas. Estos han demostrado que la actividad artística podría mejorar la neuroplasticidad (capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones entre las células cerebrales) lo que podría ayudar a contrarrestar algunos efectos negativos de la enfermedad.

El informe Hacia una sociedad inclusiva de la demencia. ¿Un arte? de la Universidad Vrije de Bruselas, establece aceptados beneficios como:

  • Estimular el funcionamiento cognitivo.
  • Contrarrestar el estrés, la autoestima dañada y la depresión.
  • Mejorar  la autoestima. 
  • Expresar su sentimientos e identidad.
  • Compartir intereses y fortalecer la relaciones y vínculos.

 

Hasta ahora hemos hablado en términos generales de los efectos positivos del arte en pacientes con alzheimer. Haremos un pequeño resumen de cómo las diferentes disciplinas podrían ayudar a los pacientes: 

 

Pintura 

La pintura permite a los pacientes con alzheimer crear representaciones visuales de sus pensamientos y  sentimientos. El acto de pintar puede proporcionarles una forma de comunicación no verbal y ayudarles a comunicarse con su entorno.

 

Escultura

Las esculturas permiten a los pacientes interactuar con diferentes formas, texturas y materiales, estimulan el tacto ya que puedes sentir las superficies de las obras y la  coordinación motora fina. La plastilina y la arcilla son materiales ideales dada su fácil maleabilidad.

 

Música

La música conecta distintas áreas del cerebro sobre todo aquellas ligadas con las emociones y los recuerdos. 

En pacientes con alzheimer la música tiene la capacidad de llegar a áreas del cerebro que permanecen intactas. Escuchar melodías que fueron familiares en su vida le puede ayudar a evocar momentos olvidados. 

No solo la escucha tiene efectos positivos sino también la participación en actividades musicales como cantar o tocar un instrumento.

Si quieres mayor información de cómo la música afecta a pacientes con alzheimer puedes revisar nuestro artículo: Como la música puede ayudar a la memoria de las persona con alzheimer 

 

Danza y Movimiento

La danza y el movimiento son formas artísticas que involucran tanto el cuerpo como la mente. La danza permite a los pacientes con alzheimer liberarse de las limitaciones impuestas por el deterioro cognitivo.

Además esta disciplina puede ayudar a trabajar la psicomotricidad, tanto la imitación de movimientos como las tareas que requieran de una secuencia de acciones estimulan la capacidad de la respuesta motriz.

A su vez existen una serie de ejercicios que pueden ayudarles, puedes consultar más información en nuestro link: 3 actividades de estimulación motora para pacientes con alzheimer

 

Escritura

La escritura permite practicar habilidades cognitivas como lo son la concentración y la organización de pensamientos. Los pacientes con alzheimer pueden presentar dificultades con estas habilidades pero la práctica recurrente de escribir puede ayudarles en la  recuperación de ellas.

Esta práctica también les ayuda en la expresión emocional, en la conservación de recuerdos y en el desarrollo de una rutina. 

Esta última les ofrece una estructura predecible que puede generar una sensación de seguridad.

 

Proyectos artísticos en Alzheimer

No solo la práctica artística puede ayudarles a estimular la memoria y las emociones, también el consumo de arte puede jugar un rol fundamental en beneficio de estas  mejorando su bienestar y calidad de vida.

Cada vez más museos alrededor del mundo integran actividades para personas con demencia dándoles la oportunidad de sentir que están conectadas con la sociedad.

Existen algunas iniciativas alrededor del mundo que utilizan el arte como herramienta terapéutica para pacientes con Alzheimer. Estos proyectos no solo tienen un impacto positivo en los pacientes, sino que también generan conciencia sobre la importancia de la intervención temprana y de brindar apoyo emocional a las personas que sufren de esta enfermedad.

El museo MoMa propone una guía para facilitar las visitas a los museos con personas con demencia y alzheimer: The moma alzheimer’s project, esta guia puede utilizarse tanto de manera grupal como individual y si bien los ejemplos los ponen con las obras que se encuentran en sus salas también pueden aplicarse a otros recintos.

En conclusión,  la relación entre alzheimer y arte nos enseña el poder transformador que tienen las disciplinas artísticas en personas que padecen enfermedades asociadas a la demencia, como lo es el alzheimer.

Pero además nos ayuda a abrir un canal de comunicación con ellos, lo cual nos ayuda a comprender mejor lo que están pasando, cómo se sienten y cómo podemos ayudarles.