Una investigación reciente ha identificado en el romero, un potencial tratamiento revolucionario para combatir el Alzheimer. Los resultados preliminares son más que alentadores.
Cuando pensamos en plantas medicinales, muchas veces nos remontamos a remedios tradicionales de nuestras abuelas. Sin embargo, la ciencia moderna está redescubriendo el potencial terapéutico de muchas de estas hierbas, algunas tan cotidianas como el romero que usamos para condimentar nuestros platos favoritos.
Un aliado inesperado contra el Alzheimer
El Alzheimer representa uno de los mayores desafíos médicos de nuestro tiempo. En Chile, aproximadamente el 1,06% de la población padece esta enfermedad, lo que equivale a unas 200.000 personas. Según datos del Hospital Santiago Oriente, afecta a 6 de cada 10 chilenos mayores de 65 años y constituye entre el 60% y 80% de los casos totales de demencia en el país.
Esta enfermedad neurodegenerativa se caracteriza por la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro, como la beta-amiloide y la tau fosforilada, que provocan la pérdida progresiva de conexiones sinápticas entre neuronas, desencadenando el deterioro cognitivo. Los tratamientos actuales pueden, en el mejor de los casos, ralentizar su progresión, pero no han logrado revertir sus efectos devastadores.
Sin embargo, un reciente estudio científico ha revelado que un compuesto presente en el romero podría cambiar esta realidad.
El descubrimiento: del romero al laboratorio
Investigadores del Instituto de Investigación Scripps en California han puesto su atención en el ácido carnósico, un compuesto natural presente en el romero y la salvia. Este componente ya era conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, pero su inestabilidad química limitaba su potencial uso médico.
El equipo liderado por el Dr. Stuart Lipton, neurólogo clínico en La Jolla y profesor en el Instituto Scripps, logró superar este obstáculo desarrollando una versión modificada y más estable del compuesto, denominada diAcCA. Esta innovación fue publicada recientemente en la revista científica Antioxidants.
Lo fascinante de este nuevo compuesto es su mecanismo de acción: se activa en el intestino y se convierte en ácido carnósico antes de ingresar al torrente sanguíneo. «El diAcCA produce más ácido carnósico en la sangre que si se ingiriera ácido carnósico por sí solo», explicó el Dr. Lipton, destacando la mayor eficacia de esta versión mejorada.
Resultados sorprendentes en estudios con ratones
Para evaluar la eficacia del diAcCA, los investigadores realizaron pruebas en ratones genéticamente modificados para desarrollar síntomas similares a los del Alzheimer. Estos animales recibieron el compuesto tres veces por semana durante tres meses, mientras que un grupo de control recibió un placebo.
Los resultados fueron realmente prometedores:
- Mejora significativa de la memoria: «Realizamos múltiples pruebas de memoria, y todas mejoraron con el fármaco», afirmó el Dr. Lipton. «Y no solo ralentizó el deterioro, sino que prácticamente volvió a la normalidad.»
- Aumento de conexiones neuronales: El análisis de los cerebros de los ratones tratados mostró un incremento en la densidad de las conexiones neuronales, fundamental para la función cerebral normal.
- Reducción de la inflamación: El compuesto combatió efectivamente la inflamación cerebral, uno de los principales factores que contribuyen a la progresión del Alzheimer.
- Eliminación de proteínas tóxicas: El tratamiento logró reducir significativamente las proteínas mal plegadas como la tau fosforilada y la beta-amiloide, consideradas desencadenantes de la enfermedad.
«Al combatir la inflamación y el estrés oxidativo con este compuesto diAcCA, aumentamos el número de sinapsis en el cerebro», explicó Lipton. «También eliminamos otras proteínas mal plegadas o agregadas, como la tau fosforilada y la β-amiloide, que se cree que desencadenan la enfermedad de Alzheimer y sirven como biomarcadores del proceso patológico».
Un dato alentador adicional es que el compuesto no mostró efectos tóxicos en los ratones tratados, lo que sugiere un buen perfil de seguridad.
El camino hacia un tratamiento humano
A pesar del entusiasmo generado por estos hallazgos, los investigadores son cautelosos y enfatizan que aún queda un largo camino por recorrer antes de que el diAcCA pueda ser utilizado como tratamiento en humanos.
El próximo paso crucial será realizar ensayos clínicos para evaluar la seguridad y eficacia del compuesto en personas. Aunque los resultados en modelos animales son prometedores, no siempre se traducen directamente en beneficios terapéuticos para los humanos.
Sin embargo, existe un factor que podría acelerar el desarrollo: dado que el ácido carnósico ya se considera seguro para el consumo humano, el proceso regulatorio podría ser más expedito en comparación con moléculas completamente nuevas.
Actualmente, el equipo del Scripps Research está buscando financiamiento y posibles asociaciones con la industria farmacéutica para llevar este tratamiento a la siguiente fase de estudio.
Más allá del Alzheimer
Un aspecto particularmente interesante de esta investigación es que, debido a las propiedades antiinflamatorias del compuesto, los científicos especulan que podría tener aplicaciones más allá del Alzheimer.
El Dr. Lipton y su equipo sugieren que el mismo tratamiento podría ser efectivo para otras enfermedades vinculadas con procesos inflamatorios, como la diabetes tipo 2 o el Parkinson. Incluso, podría potenciar los tratamientos actuales: «Esto podría hacer que los tratamientos actuales con anticuerpos antiamiloides sean más eficaces, reduciendo o incluso evitando sus efectos secundarios», señaló Lipton.
Una luz de esperanza
Para las familias que conviven con el Alzheimer, investigaciones como esta representan una luz de esperanza. Si bien es importante mantener expectativas realistas sobre los tiempos y desafíos que implica el desarrollo de nuevos medicamentos, cada avance científico nos acerca un poco más a tratamientos más efectivos.
En Villa Soleares, seguiremos atentos a los avances de esta y otras investigaciones prometedoras, cumpliendo nuestro compromiso de mantenerlos informados sobre las últimas novedades en la lucha contra el Alzheimer.
¿Necesitas asesoría o apoyo especializado?
Si estás buscando opciones de cuidado para un ser querido con Alzheimer, en Villa Soleares podemos guiarte con información validada y planes personalizados.
👉 Visita nuestra página de contacto para agendar una consulta.
También te recomendamos:
🔗 4 estrategias para mejorar la calidad de vida un familiar con Alzheimer