Advertencia: Tu navegador no soporta JavaScript! Terapia Ocupacional y Alzheimer I Blog de Villa Soleares I

Terapia Ocupacional y Alzheimer

Para comenzar, hablaremos de qué es la terapia ocupacional para posteriormente conocer sus aplicaciones, objetivos, beneficios y aportes en la geriatría y la terapia para personas con Alzheimer y otras demencias. ¿Qué es la Terapia Ocupacional? Como lo define la OMS, la Terapia Ocupacional “es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través […]
2022-01-23

Para comenzar, hablaremos de qué es la terapia ocupacional para posteriormente conocer sus aplicaciones, objetivos, beneficios y aportes en la geriatría y la terapia para personas con Alzheimer y otras demencias.

¿Qué es la Terapia Ocupacional?

Como lo define la OMS, la Terapia Ocupacional “es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficits invalidantes, valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible en el individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social”.

Siguiendo las bases de esta definición el Terapeuta Ocupacional, de acuerdo con su formación profesional, evalúa, analiza y estima las necesidades del paciente de acuerdo con la información obtenida de su entorno y rutina. Posteriormente entrega un diagnóstico con una propuesta de actividades y ejercicios que se adapten de mejor manera a los requerimientos de la persona, su situación y vida diaria, lleva a cabo la terapia observando, facilitando, capacitando y rehabilitando al paciente, para que su vida sea más funcional y hace un minucioso seguimiento de los avances y cumplimiento de las metas fijadas.

¿Cómo trabaja un Terapeuta Ocupacional en Geriatría?

La terapia ocupacional en adultos mayores es un recurso terapéutico que tiene como base realizar un conjunto de tareas y ejercicios físicos, actividades artísticas o talleres que fomenten el mejoramiento de la capacidad cognitiva, entorno a las actividades cotidianas, para estimular, prevenir y rehabilitar deterioros funcionales que coarten su independencia, promoviendo así una vejez más activa y satisfactoria, mejorando su calidad de vida, promoviendo la capacidad de realizar actividades básicas de autocuidado como vestirse, comer, tener movilidad, adaptarse y participar en sociedad, dentro de sus posibilidades, para desarrollar habilidades sociales, comunicativas y de relación con otros, así como también actividades de mayor dificultad como las productivas que incluyen tareas domésticas como lavar ropa, hacer la limpieza del hogar, cocinar, usar tecnología o labores estrictamente profesionales.

Las terapias varían según cada paciente de acuerdo con su condición física, psicológica o sensorial, la adecuada para cada persona dependerá del diagnóstico del terapeuta, el entorno y su rutina. Existen diferentes enfoques en terapia ocupacional, el estimulante, el preventivo o de rehabilitación, que están dirigidos de acuerdo con el área de la actividad diaria que se quiera trabajar como lo son: las actividades básicas, no esenciales y opcionales, actividades de participación social, estimulación cognitiva, actividades de transferencia y de ocio y tiempo libre.
Algunos ejemplos de terapia ocupacional según lo descrito anteriormente son: Ejercicios de memoria, lectura, escritura, resolución de problemas, prácticas de higiene y cuidado personal, entrenamiento en apoyo técnico ortopédico y tecnología, actividades manuales, terapias físicas, terapias visuales, musicoterapia, terapia con animales, ludoterapia, actividades de movilidad e hidroterapia, entre otros.

¿Cuáles son sus objetivos y beneficios?

Los principales objetivos de la Terapia ocupacional en Adultos Mayores es que su participación en las actividades de la vida diaria sea óptima, mejorar su calidad de vida, recuperar, mantener y prevenir la pérdida de autonomía en las actividades cotidianas, mantener, mejorar y recuperar las funciones corporales, psicológicas y sensoriales, fortalecer el sistema cognitivo de la memoria, la percepción, la atención, el lenguaje, satisfacer las necesidades sociales, vitales y culturales con la mayor autonomía posible y proporcionar una vejez activa, independiente, saludable y satisfactoria. El cumplimiento de estos objetivos trae consigo importantes beneficios como: el aumento de la confianza y la autoestima, favorece la estimulación cognitiva, mejora las destrezas motrices y sensoriales, mejora la movilidad, previene lesiones, facilita el aprendizaje del uso de ayudas técnicas como audífonos, bastones, tecnología, etc., permite integrarse a la sociedad y mejorar su relación con el entorno.

¿Cómo aporta la Terapia ocupacional en personas con Alzheimer y otras demencias?

Las demencias y entre ellas el Alzheimer, son enfermedades degenerativas, progresivas e irreversibles, en las que se van perdiendo las capacidades cognitivas e intelectuales y, además, hay una alteración en la conducta. Es una de las mayores causas de dependencia de los adultos mayores y los síntomas más comunes que pueden presentar son: pérdida de memoria, confusión, cambios de humor, desorientación, dificultades para comprender, entre otros síntomas.

En un inicio del tratamiento, el terapeuta realiza una valoración del grado de deterioro de la persona y su desenvolvimiento en las actividades cotidianas, evalúa el grado de dependencia de la persona y las consecuencias que han acarreado a sus familiares o cuidadores. Luego, durante las sesiones, se realizan ejercicios específicos y personalizados para detener el deterioro en las áreas más afectadas como podrían ser la memoria, la atención y la orientación espacial o temporal. Para ello, los terapeutas trabajan en distintos enfoques como: técnica de orientación a la realidad, estimulación cognitiva, estimulación sensorial, psicomotricidad, terapia funcional, rehabilitación de las actividades de la vida diaria, asesoramiento en el uso de ayudas técnicas y asesoramiento a las familias y cuidadores con relación al trato hacia las personas con Alzheimer y otras demencias.

Finalmente, podemos decir que la terapia ocupacional en personas afectadas por Alzheimer y otras demencias, mejora considerablemente su calidad de vida, en varios aspectos o áreas convirtiéndose en una herramienta de gran valor y utilidad tanto para las personas afectadas como para sus familias y cuidadores.

La Terapia Ocupacional Villa Soleares, tiene modalidad grupal e individual. Está especialmente diseñada para atender las necesidades de nuestros residentes en las distintas etapas del Alzheimer o el padecimiento de otra demencia. Hemos desarrollado un completo programa que incluye el método Memory Care y Skilled Nursing, no sólo en los servicios Full Care y Day Care sino que además, incluye el Servicio a Domicilio.

Te invitamos a conocer más acerca de nosotros y nuestros servicios de excelencia, contáctanos y atenderemos todas tus dudas con una pronta respuesta.